
Integrantes actuales

Daniela Gómez
​Pérez
Mi nombre es Daniela Gómez Pérez, más conocida como “Profe Dani” o “Dani". Soy docente e investigadora del Departamento de Psicología de la UFRO. De profesión soy psicóloga y el 2018 obtuve mi grado de Doctora en Psicología por la UFRO. El 2019 me adjudiqué un FONDECYT de Iniciación y el 2020 comencé LEDSA, el cual dirijo hasta la fecha. Mi investigación es en estigma de peso y las graves consecuencias que tiene para la salud. Sueño con contribuir a que los prejuicios, el estigma y la discriminación hacia el peso vayan desapareciendo. Me apasiono con algunos temas como la política, el feminismo y la equidad. En mis ratos libres amo ver series, películas o documentales.

Fernanda Bastías
González
Mi nombre es Fernanda Bastías González (Feña), de profesión soy Nutricionista y desde el 2016 me dedico a la docencia en la Universidad Católica de Temuco. El 2021 obtuve el grado de Magíster en Psicología, siendo este el proceso formativo en el que decidí dedicarme a la investigación en temas relacionados con el estigma de peso en contextos sanitarios y sus consecuencias en la conducta alimentaria y en la atención en salud. Actualmente soy estudiante del Doctorado en Psicología de la Universidad de La Frontera, y sueño con que los profesionales sanitarios entreguen un trato justo y respetuoso a todos sus consultantes, en especial a quienes tienen obesidad. En mi vida personal amo pintar, hacer deporte, usar mi bicicleta como medio de transporte y pasar tiempo de calidad con mi perro y mi sobrino.

Abner Silva
González
Mi nombre es Abner Silva González, soy Psicólogo, Magíster en Psicología y estudiante del Doctorado en Psicología Universidad de La Frontera. He investigado sobre la salud mental y la búsqueda de ayuda psicológica en estudiantes universitarios, y también sobre el estigma de peso y sus consecuencias, al alero de este laboratorio. Quiero desarrollar mi tesis doctoral sobre el rol que tiene apoyo social en el bienestar psicológico de jóvenes LGBT+ chilenos. Desde mi labor de investigador, deseo contribuir a generar una sociedad más justa y respetuosa hacia las diversidades en su amplio sentido. En mis tiempos libres generalmente estoy jugando algún videojuego, viendo alguna serie o película, o escuchando algún podcast.

Rocío Ríos
Albarrán
Mi nombre es Rocío Ríos Albarrán, soy Nutricionista y actualmente estudiante del Magíster en Psicología en la Universidad de La Frontera. Desde el pregrado siempre tuve interés en cómo la nutrición y la psicología están estrechamente relacionadas, además estar en LEDSA me ha permitido comprender desde la evidencia científica diferentes variables psicológicas que de una u otra forma también impactan en las conductas alimentarias de las personas. Sin duda todos estos contenidos han ido contribuyendo a mi formación profesional, lo que me permite tener una visión más completa al momento de abordar la nutrición. En lo personal, soy mamá de dos gatitos y disfruto mucho regalonear con ellos. También me encanta la creatividad, las manualidades y uno de mis hobbies favoritos es tejer a crochet

Catalina Huenchual Quintana
Mi nombre es Catalina Huenchual Quintana, soy estudiante de 2do año de la carrera de Psicología de la UFRO. En el año 2018 estudié otra carrera dentro de la universidad donde comenzó mi interés por la investigación, actualmente estoy dentro del equipo de LEDSA y también soy parte del LABCYC, donde espero aportar con mi granito de arena y aprender de los grandes profesionales que me rodean. Dentro de la carrera también soy parte de la comisión Cuidándonos y delegada de difusión del Club de Lectura UFRO. En mis tiempos libres me gusta hacer deporte, leer un buen libro, tomar té, escuchar podcast y estar con mis perritos.

Mariela Barriga Miranda
Mi nombre es Mariela Barriga Miranda, soy Nutricionista y docente de la Universidad de La Frontera, donde imparto asignaturas en las áreas de fisiología, fisiopatología, nutrición clínica y promoción de la salud. Me interesa comprender cómo los procesos biológicos se vinculan con el contexto social de las personas, y me motiva especialmente enseñar desde una mirada crítica y reflexiva de la salud. En los últimos años, he explorado temas como la atención centrada en las personas, las barreras en el acceso a la salud y los impactos del estigma corporal. Como académica, busco formar profesionales comprometidos con una atención empática y basada en evidencia. En lo personal, soy mamá de Carlitos y humana de dos gatitos, Lexie y Aceituno. En mis ratos libres me encanta leer y disfrutar de una buena taza de café.
Antiguos integrantes

Marcoantonio Villanueva Bustamante

Bárbara Ortiz Rodríguez

Catalina Becerra Muñoz